Pasar al contenido principal

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en la Universidad Pontificia Comillas

Comillas

Descripcion del curso

¿Te suena eso de “inteligencia artificial generativa” (IAG) pero no tienes claro qué es, para qué sirve o cómo se está utilizando? Este curso es tu punto de partida: un recorrido ameno y accesible por el fascinante mundo de la IAG, sin tecnicismos innecesarios ni requisitos previos. Aprenderás a distinguir entre inteligencia artificial, aprendizaje automático y Big Data; descubrirás las principales herramientas y empresas del sector; y, lo más importante, te introducirás en las técnicas básicas de prompting, es decir, cómo dar instrucciones efectivas a modelos como ChatGPT para obtener resultados útiles. Además, conocerás los usos éticos y los riesgos que plantea esta tecnología, con el objetivo de que puedas hacer un uso informado y responsable de la IAG.

Instructores

José Luis Arroyo Barrigüete

José Luis Arroyo Barrigüete

Universidad Pontificia Comillas

Ingeniero Superior Industrial y licenciado en Estadística, con doctorados en Ciencias Económicas y Empresariales, en Ingeniería, y en Estudios Filológicos. Soy profesor del Departamento de Métodos Cuantitativos. Mi investigación se centra en la innovación docente y en el uso de métodos cuantitativos aplicados a la empresa. Soy Investigador Principal del Grupo de Investigación en Innovación docente y Analytics (GIIDA) y co-Director de la Cátedra Santalucía de Analytics for Education.

Elena Aguirre Fernández-Bravo

Elena Aguirre Fernández-Bravo

Universidad Pontificia Comillas

Profesora Titular del Departamento de Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe. Desde noviembre de 2023 es Vicerrectora Adjunta de Estrategia, Internacionalización y Planificación Académica. He sido directora del Máster Universitario en Interpretación de Conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) entre 2018 y 2024. Doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad Pontificia Comillas, poseo también un Máster en Estudios Interculturales Europeos por la Universität Regensburg y la Universidad Complutense de Madrid, y soy licenciada en Traducción e Interpretación por Comillas.

Eduardo César Garrido Merchán

Eduardo César Garrido Merchán

Universidad Pontificia Comillas

Ingeniero Informático, máster en Inteligencia Artificial y doctor en Ingeniería Informática. Soy profesor del Departamento de Métodos Cuantitativos e investigador en el Instituto de Investigación Tecnológica (IIT). Mi investigación se centra en optimización bayesiana, aprendizaje por refuerzo profundo y Large Language Models (LLMs), con especial interés en aplicaciones de IA para colectivos vulnerables e industria conectada.

María Luisa Romana García

María Luisa Romana García

Universidad Pontificia Comillas

Colaboradora doctora en el Departamento de Traducción, Interpretación y Comunicación Multilingüe de la Universidad Pontificia Comillas, donde ejerzo como traductora y profesora. Soy doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad Pontificia Comillas, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, y máster en Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial por la Universidad de La Rioja. Mis intereses incluyen el procesamiento semántico, la traducción automática y las aplicaciones éticas y pedagógicas de la inteligencia artificial en contextos multilingües.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Debo empezar el curso justo después de inscribirme?
No. El curso estará disponible de forma indefinida. Una vez inscrito, podrás acceder cuando quieras y continuar a tu propio ritmo.

¿Recibiré correos con frecuencia tras inscribirme?
No. El curso está diseñado para ser completamente autónomo. Solo recibirás comunicaciones si tú nos contactas o si solicitas el certificado.

¿Hay exámenes o entregas?
No. No hay tareas ni exámenes. Algunos temas incluyen un breve quiz al final, de preguntas tipo test, pensado para ayudarte a repasar lo aprendido.

¿Necesito saber matemáticas o programación?
No. Este curso es introductorio y conceptual. No utilizamos fórmulas ni software. Nos centramos en entender los conceptos y herramientas.

¿Hay sesiones en directo o clases presenciales?
No. Todo el contenido es online, en vídeo y en formato asíncrono, para que puedas verlo cuando prefieras.

¿Qué estructura tiene? ¿Qué me voy a encontrar una vez que me inscriba?
Verás una serie de 6 módulos, cada uno centrado en una temática concreta. Dentro de cada módulo encontrarás varios temas breves, presentados en forma de vídeos de entre 5 y 10 minutos. Algunos de estos vídeos incluyen un quiz para ayudarte a repasar lo aprendido. Para obtener el certificado, deberás superar los quizes.

¿Si no supero un quiz ya no podré recibir mi certificado?
No. Si no superas un quiz, puedes volver a hacerlo.

CERTIFICADOS

El curso es completamente gratuito. Si deseas obtener un certificado de aprovechamiento, también puedes solicitarlo sin coste, siempre que hayas superado los quizes.

CONTACTO

Para más información: catedraafe@comillas.edu

Inscribirse